sábado, 21 de noviembre de 2009

EL ARTE DE JORGE DREXLER

Este músico venezolano es uno de los últimos innovadores, la escencia de la buena trova la mezcla con estilos y ritmos distintos, instrumentos que sorprenden y su cálida voz que complementa la magia de su música.

Este es el tema 'Lontano, Lontano' (Luigi Tenco). La interpretación de Jorge es espectacular, acompañado de 2 músicos cuyos instrumentos podríamos facilamente confundir con un PSP (Play Station Portable), y el otro fácilmente nos haría pensar por horas para saber de qué se trata, yo pensé que él estaba tocando con la mente.

domingo, 15 de noviembre de 2009


La ciudadela de Machu Picchu es el más importante de los atractivos turísticos del Cusco. Descubierta en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, esta ciudadela es considerada una de las más extraordinarias muestras de arquitectura paisajística del mundo. Machu Picchu (en quechua, 'montaña vieja') está situada sobre una montaña de estructura de granito. Utilizando ingeniosas técnicas, los Incas lograron transportar pesados bloques de piedra así como tallarlos y pulirlos con pulcritud sorprendente.

El guardián eterno del Santuario, el Wayna Picchu (“Montaña Joven” en Quechua) se yergue imponente dominando la ciudadela Inca. Subir hasta la cumbre es otra experiencia inolvidable. En el trayecto y en la cima se aprecian recintos sagrados y admirables terrazas construidas sobre el precipicio.El ascenso se realiza desde la plaza principal de Machu Picchu por un camino, construido por los propios Incas, que se encuentra señalizado y en buen estado. La vista es impresionante: Machu Picchu en todo su esplendor, el cañón del Vilcanota y las montañas circundantes. La caminata dura entre dos y tres horas.

El Dictador


Chaplin habló: "Lo lamento, pero yo no quiero ser un emperador, ése no es mi negocio, no quiero gobernar o conquistar a alguien. Me gustaría ayudar a todos si fuera posible: a los judíos y a los gentiles, a los negros y a los blancos. Todos deberíamos querer ayudarnos, así son los seres humanos. Queremos vivir con la felicidad del otro, no con su angustia. No queremos odiarnos y despreciarnos. En este mundo hay sitio para todos, y la tierra es rica y puede proveer a todos. El camino de la vida podría ser libre y hermoso...»


En este film - El dictador-charles Chaplin representaba Hitler.

Charles Chaplin: GENIO


Actor, compositor, productor y director inglés, que alcanzó fama internacional con sus películas mudas, y que es considerado uno de los grandes creadores de la historia del cine. Su nombre completo era sir Charles Spencer Chaplin. Nació en Londres, en una familia de artistas de variedades, comenzó a actuar ya de niño en musicales y pantomimas. En 1910 viajó a Estados Unidos en una gira con la compañía para la que trabajaba, y se estableció allí definitivamente dos años después. Chaplin apareció por primera vez en el cine en 1913, en las películas de la Keystone, de Mack Sennett. En Carreras de autos para niños (o Carreras sofocantes, 1914) hizo por vez primera el personaje del vagabundo Charlot, con unos anchísimos pantalones, enormes zapatos, bombín y bastón de bambú, papel que interpretaría luego en más de setenta películas, incluida El vagabundo (o Charlot vagabundo, en 1915). En este año se asoció con la compañía Essanay, después con la Mutual y con la First National, hasta tener sus propios estudios en Hollywood en 1918. Durante estos años de películas cortas, desarrolló paulatinamente el personaje del vagabundo, pasando del estereotipo del payaso travieso a la figura humana y compasiva que calaría en los espectadores de todo el mundo. En 1919 fundó, junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D.W. Griffith la United Artists Corporation, en la que seguiría hasta el año 1952. Sus películas más importantes como actor, director y productor fueron las mudas: El chico (1921), El peregrino (1924), La quimera del oro (1925), El circo (1928), Luces de la ciudad (1931), y Tiempos modernos (1936), todas ellas récords sucesivos de taquilla, pese a realizarse ya durante la época del cine sonoro. A éstas siguieron El gran dictador (1940), Monsieur Verdoux (1947), donde aparece por última vez su personaje de Charlot, Candilejas (1952), y Un rey en Nueva York (1957). Aparte dirigió, sin protagonizarlas, Una mujer de París (1923) y La condesa de Hong Kong (1966), donde hace un pequeño papel. También compuso la música de la mayoría de sus películas. Chaplin perfeccionó un estilo personal de interpretación, derivado del payaso de circo y del mimo, combinando la elegancia acrobática, la expresividad del gesto y la elocuencia facial, con un sentido del ritmo impecable. Su creación del pequeño vagabundo Charlot, un símbolo universal de la individualidad indestructible, triunfante contra la adversidad y la persecución, tanto humana como mecánica, le dio fama mundial como comediante y actor dramático. La llegada del sonoro a finales de la década de 1920 no perjudicó la efectividad de su pantomima, de la que dependía en gran parte su creación. Al mismo tiempo, comenzó a manifestar su preocupación por los problemas sociales de su época. Más tarde abandonó el papel del vagabundo para hacer personajes específicos, en una transición que marca El gran dictador, donde ya usa plenamente los recursos del sonoro. El enfoque chapliniano combina la sátira y el patetismo melodramático, bajo los que late el amor a la humanidad y a la libertad individual. Escribió dos libros Mi autobiografía (1964) y Mi vida en el cine (1975). A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, Chaplin sufriría la persecución de la caza de brujas maccarthysta, por su pensamiento político de izquierdas; abandonó los Estados Unidos en 1952 para establecerse en Suiza. En 1972, hizo un breve viaje a los Estados Unidos para recibir varios premios, entre ellos un Oscar honorífico por sus contribuciones a la cinematografía. Fue nombrado sir en 1975. Murió el día de Navidad de 1977, en Corsier-Sur-Vevey, Suiza.

El Tango: Corazon Argentino


Mezcla de códigos cerrados y con lenguaje particular, el tango germinaba en las casas de baile, orillaba el Riachuelo, los boliches de carreros y cuarteadores, los conventillos del barrio sur. Por esos años, muchos de los inmigrantes venían solos y las pocas mujeres que venían se encontraban en las academias o en las casas de citas.
La Buenos Aires de los '80 poco a poco se descubría en las academias y en los teatros. En las comedias, zarzuelas y otras obras, los actores empezaron a cantar y bailar tango.Las academias, también llamadas peringundines, funcionaban sólo bajo autorización en los suburbios o barrios alejados del centro y, si bien en principio eran sólo para hombres, después incorporaron mujeres contratadas para bailar.

Los guapos, compadritos y malevos se encontraban en el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. En los boliches de la calle Necochea de La Boca, empezaba a escucharse esta música alegre, juvenil y pícara que, bajo el ritmo del dos por cuatro, ejecutaban Rosendo Mendizábal, Eduardo Arolas, Angel Villoldo y otros autodidactas que componían sin conocer las partituras.
El tango dejaba de ser exclusivo del arrabal para internarse poco a poco en el centro de la ciudad. Los organitos callejeros lo difundían por los barrios donde era común ver parejas de hombres bailando en las calles.

Detrás de la sonrisa




SONRISA MARAVILLOSA
¿Qué misterio se oculta detrás de la sonrisa de la Mona Lisa? La ciencia y el arte se asociaron para encontrar una contundente respuesta:”es un efecto de Ilusión óptica”, pero, ¿Qué es una ilusión óptica?: Una ilusión óptica es un efecto sobre nuestro sentido de la vista, caracterizado por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que nuestros ojos ven, o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual. Éstas ilusiones ópticas pueden ser de carácter fisiológico (como es el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo (por ejemplo una malinterpretación de la dimensión relativa de dos objetos debido a la perspectiva.). Entre las ilusiones ópticas más comunes tenemos, los espejismos, la ilusión de la cuadrícula de Hermann,los estereogramas y los hologramas .Pintores como: Escher, Salvador Dalí, Giuseppe Arcimboldo y Marcel Duchamp han aprovechado las ilusiones ópticas, aplicando la perspectiva en sus obras.

El Pensador


El pensador (Francés: Le Penseur) es una de las más famosas esculturas en bronce de Auguste Rodin.
La pieza, denominada originalmente El poeta, formaba parte de una comisión del Museo de Artes Decorativas de Paríspara crear un monumental portal basado en La divina Comedia de Dante. Cada una de las estatuas representaba a uno de los personajes principales del poema alegórico. El pensador, en su origen, buscaba representar a Dante frente a Las puertas del infierno (como llamó, en efecto, al portal del que formaría parte), ponderando su gran poema. La escultura es un desnudo, ya que Rodin deseaba una figura heroica al estilo de Miguel Angel para representar tanto el pensar como la poesía.
Existen más de veinte versiones de la escultura en diferentes museos alrededor del mundo. Algunas son versiones ampliadas del original; otras, de diferentes proporciones. Una de ellas está en el Museo Soumaya de México, y se ha expuesto en el Museo De Arte Italiano. El Pensador está fundido en bronce y fue terminado en 1880 Auguste Rodin fue ayudado para hacer esta obra por su discípulo Miguel, apodado el Asturiano. el desnudo viene de la tradicion griega del arte de los juegos olimpicos.

EL REY


Michael Jackson comenzó su carrera en solitario en 1971, con Got To Be There, su primer trabajo; llegó en 1972 al Top 10 británico y al número uno en su país, esto último con el single Ben. Editó un par de álbumes más hasta 1975, aunque su verdadera consagración como estrella se produjo después de intervenir en la película musical El Mago de Oz. Aunque la película no fue un gran éxito de taquilla, su director musical, Quincy Jones, fue el artífice que impulsó la carrera de Michael hasta cotas nunca vistas.
La importancia del respaldo de Quincy Jones se puso en evidencia con los resultados del álbum Off The Wall, de 1979, que daría al nuevo ídolo del Pop la nada despreciable cantidad de cinco singles de éxito consecutivos, con temas como Rock with you o Don´t stop (till you get enough).
Estos resultados son sólo el anticipo de lo que vendría después en la carrera de Michael, puesto que su siguiente álbum, Thriller (1982), resultó ser el álbum más vendido de la historia de la música, con seis de sus nueve temas aupados como sencillos en las listas tanto americanas como británicas. En Inglaterra lograría aún más fama con dos temas cantados con Paul McCartney, The girl is mine, en 1982, y Say Say Say, en 1983.

Poco antes Michael Jackson había participado en la gira final de los Jacksons en 1985, esponsorizada ya por una importante compañía de refrescos, para regresar después con un nuevo álbum, Bad (1987), de casi idéntico éxito comercial que su anterior disco. Publicó en 1988 su autobiografía, que fue acompañada de un film protagonizado por la estrella.
Ya en los años noventa, se edita Dangerous, en 1991, junto con una gran gira internacional, como en anteriores ocasiones. Pero poco después estalla un escándalo por supuestas inclinaciones pederastas, que lo llevan a la suspensión de algunos conciertos y a un retiro del que sólo sale para anunciar su matrimonio con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, unión que duraría hasta principios de 1996.

La imponente Torre EIFFEL




Visitada cada año por más de 6 millones de visitantes, la Torre Eiffel es el símbolo de Paris, su imagen más internacional y un orgullo para la ciudad, algo impensable hace más de cien años, cuando la torre se estaba construyendo pese a la fuerte oposición de los intelectuales y los parisinos de la calle.




Las obras para su construcción comenzaron en 1887 para conmemorar la Exposición Universal que celebraba el centenario de la Revolución Francesa, tras 3 años de estudios por parte de Eiffel y sus ayudantes, 3 años de lucha contra la opinión pública que no querían un "armatoste" de hierro que no servía para nada y que costaría una millonada. Finalmente, un 31 de Marzo de 1889, se inauguraba la Torre Eiffel, que pese a lo que había costado su construcción, en términos económicos y de lucha contra la voluntad popular, tenía una fecha de caducidad, ya que estaba pensado que se desarmase la estructura metálica en 1900, cuando terminase la Exposición Universal, y así hubiese sido de no ser porque a la armada francesa se le ocurrió hacer unas pruebas con equipos de radio en lo alto de la torre, descubriéndole un uso a la Torre de Eiffel para el que no había sido construida.


En la actualidad son varias las antenas que coronan la Torre Eiffel, y no solo de radio, sino también de televisión, y de hecho la presencia de estas antenas han elevado su altura, de los 312,27 metros que medía en 1889 hasta los 324 metros que mide en la actualidad, y que constituyen el punto más alto de la ciudad de Paris.


Por la noche la Torre Eiffel de Paris permanece siempre iluminada, y cada media hora (o una hora dependiendo de la época del año) luce por espacio de 10 minutos una iluminación centelleante que constituye un verdadero espectáculo, siendo posible presenciarlo desde cualquier lugar de Paris y sus alrededores.

Cajamarca colorida


El Carnaval Cajamarquino es una de las celebraciones más representativas de Cajamarca y porque no decirlo del Perú. La fiesta se inicia desde las diez de la mañana hasta las de la tarde del Domingo de Carnaval, el corso recorre la ciudad con el Rey Momo acompañado de las patrullas y comparsas, bailando y cantando por las calles. Por las noches los bailes de antifaces, noche de reinas, unshas, cortamontes y cuyadas son la diversión de los cajamarquinos y sus visitantes hasta la madrugada. Los carnavales cajamarquinos son ricos en expresiones culturales y tradicionales como por ejemplo, el concurso entre los 5 barrios de Cajamarca, que se alistan todo el año para la contienda musical. Los pueblos del interior exhiben en los corsos los productos que los hacen famosos: el vino de Cascas, las hortensias de Chugur, las chirimoyas de Cunish, las guitarras de Namora, las limas y naranjas de Coyna, los curanderos de Corisogorna, y los inigualables sombreros de Celendín y Asunción
El punto culminante es la entrada del Ño Carnavalón. Este festivo personaje, que marca el final del carnaval, y baja a la ciudad acompañado de comparsas, patrullas, cabezones, llenando el espíritu de alegría, huayno, marineras y cashuas, junto con alguno que otro ritmo moderno. Algo característico del corso carnavalesco son las Comparsas de payasos.

A ritmo del "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina", la población y sus visitantes nacionales e internacionales bailan alrededor de La Unsha, siendo elRey Mosqueira, el personaje que preside la algarabía de las fiestas carnestolendas en el Perú.

El perro más peruano


El PERRO PERUANO SIN PELO aparece en el Perú aprox el año 300 aC. Algunas culturas preincas como Chavín, Salinar, Vicus, Mochica, Sicán, Chimú y Chancay perennizaron a esta especie en sus mitos, leyendas, ceramios, esculturas, textiles, artesanías y muchas otras manifestaciones artísticas.En tiempo de los Inca, el PERRO PERUANO SIN PELO participaba en ceremonias de culto a la divinidad lunar, y rara vez era sacrificado, salvo casos excepcionales. Los ejemplares de color negro eran considerados como los "guías de las almas en su viaje al más allá".En 1987 se descubrió en Huaca Rajada la tumba del Señor de Sipán, en medio de una caja mortuoria, acompañado de los esqueletos de dos de sus concubinas, ocho sirvientes y su PERRO PERUANO SIN PELO.La investigadora María Reiche, en su libro "Contribuciones a la Geometría y Astronomía en el Antiguo Perú", deja entre ver la posibilidad que el PERRO PERUANO SIN PELO esté representado en una de las milenarias líneas de Nazca.En México y China hay razas de perros sin pelo similares al peruano, sin embargo nuestra variedad posee características únicas que lo diferencian del resto. El PERRO PERUANO SIN PELO es una raza pura, que no se origina por la mezcla de otras razas ni ha variado sus características morfológicas en miles de años... ES LA ÚNICA RAZA CANINA ORIUNDA DEL PERÚ.


OJOS: De tamaño mediano y un color que varía del negro, pasando por castaño oscuro y tonos que descienden hasta el amarillo.
OREJAS: Erectas cuando presta atención y pegadas hacia atrás en reposo; son medianamente largas y de forma triangular, anchas en la base y angostas en la punta.
NARIZ: También llamada trufa, es prominente, y vista de perfil está más adelante que el hocico.
CUELLO: Del mismo largo que la cabeza, flexible y de buena musculatura.
PECHO: Amplio, desciende hasta el codo y sus costillas son algo arqueadas.
COLA: Gruesa en la base y fina en la punta; erecta en acción y colgante en reposo, aunque algunas veces está metida hacia el vientre; algunos poseen pelos en la punta de la cola.
PATAS: De músculos redondeados y elásticos; con almohadillas fuertes y resistentes al calor; las uñas son negras en ejemplares oscuros, en el resto son más claras.
MOVIMIENTO: Se desplazan con paso corto y rápido, amortiguado y flexible. Desarrolla velocidades de hasta 60 km/h y puede saltar 2 m de alto.
PIEL: Lisa, elástica, bastante gruesa y fuerte. La ausencia de pelos hace que el calor emane en forma directa, a diferencia de los peludos, cuyo calor se disipa por ventilación natural. Sin embargo, corre el riesgo de contraer insolación, debido a su exposición directa al sol, lo que a su vez varía la tonalidad de su piel. Durante el verano se broncean y en invierno pierden color.
PELAJE: Presenta vestigios de pelos en la cabeza, extremidades y cola, y rara vez en el dorso. Los colores van de tonos negros, grises y marrones en gradiente hacia el rubio claro.

martes, 10 de noviembre de 2009

El Principe



Lo Esencial es invisible ante los ojos...
¿Qué significa admirar?
Las personas adultas son bien extrañas..
¿Para que te sirve ser rico?
¿Cómo se puede poseer las estrellas?
Decididamente las personas adultas son bien extraordinarias..

Underneath


..........Tú eres una canción Escrita por las manos de Dios No me malinterpretes porque Esto puede sonarte un poco raro Pero tu posees el lugar Donde todos mis pensamientos se van escondiendo Y justo debajo de tu ropa Es donde los encuentro .........

Boca :D


Dale a mi boca El sabor de tu boca, anda Quitame el miedo Estoy confundida Llévame tan alto tan alto Que me vuelva loca Quítame el miedo Quítame la ropa Súbeme al cielo Sin miedo al vacío Dame un abrazo Que me quite el frío Muéveme el alma Dime el camino No me abandones Vente conmigo Eres mi calma Mi torbellino Quiero morirme Pero contigo Y luego.... Labios de fuego Quemas y apagas Mi ansiedad; Duende escondido Has habitado mi ciudad; Luna encendida Alumbras mi vida En cada beso que me das En cada noche que tú estas Con tus labios de fuego. Mi dulce veneno Mi medicina Súbeme al tren No me dejes perdida Dame las llaves De tu guarida Dame tu aliento Dame la vida Dame tus besos Que no se olvidan Dámelo todo...

1/4 x 10


++++++sToY dEZtROzAdA..CaDa CeLuLa Mia Sta MuErTa+++++++


"SiEnTo Que Mi CoRaZoN eS CaRcOMiDo MuY LeNtaMeNte y DuElE..DuElE MuChiSiMo...Mi aLmA Se FuE PaRa MeTeRSe aDenTro SuYo y SeR SoLaMenTe Uno xLoMeNoS x Un InStaNtE" (*El*) Es DeMaSiaDo PaRa Mi CoRaZoN No PuEdO MaS CoN La CulPa MiS CeSoS VaN a XpLoTaR Y ToDaS LaS PerSoNaS Se EnTeRaRaN De La EnFeRMeDaD dE MiS PeNsAmIenToS Y dE lO oScuRo De MiS SenTiMiEnToS..El FuE El MeJoR SiEmPrE (CoN SuS oCuRrEnCiaS CuAnDo Se CreIa Un PeZ..CoN La DiFiCuLtaD dE aPrEnDeRsE LaS LeTrAs De LaS CaNCiOnEs)...Si Tu Me HiCiStE SeNtIr EsAs WaDaS En Mi PaNZa Al VerTe..A Ti QuE Te EnTreGuE Mi AlMa y HaStA mI cUeRpO.. -----JaMaS m ARrePenTiRe---- El LleVa En Su BoKa Mi CoRaZoN, SuS bEsOs PoNeN a VoLaR Mi mOrBoSa ImaGiNaCiOn..PtM..MiS OjoS EmPiEzAn a DeRraMaR El MisMi LiQuiDo dE ToDas LaS VeCes CuAnDo SiEnTo DoLoR..Y LaS LaGriMaS CaEn En La PaGiNa CeLeStE dE Mi DiaRiO

lunes, 9 de noviembre de 2009

La PezOna y el PezWeon


Salido de las entrañas del Facebook, un impasible pez de color azul, testículos rosados y un nombre que rinde culto a la jerga limeña, se ha ganado el corazón de miles en internet. Conozca al pezweon y a la dupla que conforman Carlos Banda y Andrea Tataje, sus jóvenes creadores.El pezweon no habla. No sonríe. No aletea ni parpadea. No nada. Flota. Se deja llevar por la corriente y cumple con las convenciones sociales por las que pasa un joven cualquiera: jugar pichanga, ir a discotecas, tomar en un bar, festejar Halloween y no el día de la canción criolla, enamorarse, reventar cohetes por Año Nuevo, dar regalos misios en Navidad, mirar películas en el cine y veranear en la playa. Todo esto sin despeinarse una sola escama. Sin emitir sonido (salvo la vez en que sufría de gases) ni moverse de su sitio.

La Pezona es un animal marino similar a su novio,el pezweon, pero con los pechos excesivamente grandes y de color rosado. Salió a defender a su novio y a luchar por que le den una patente a su marca y aún sigue en ese asunto. Gracias a su experiencia en la vida, ahora da consejos gratis a través de una aplicación en el Facebook.

Magaly Solier y el Oso de oro en Berlin


Magaly Solier es una joven ayacuchana, que nunca esperó el éxito que hoy tiene.

Su primer papel protagónico fue en el largometraje "Madeinusa", que se rodó un año después de terminar sus estudios secundarios, un hecho con el que su vida hizo un giro de 180º.

Dejó el pueblo donde había nacido para irse a Lima y construir un personaje de ficción sin ninguna experiencia previa. Además escribió dos canciones para su personaje de "Madeinusa".

Rodo el largometraje que cambiaría su vida y la llevaría al éxito junto a la directora Claudia Llosa, La Teta Asustada, ganó un oso de oro en el festival de Berlín.
Hasta hoy es el mayor éxito obtenido en la historia del cine peruano.

Lo más Chic: El arte en las famosas manos de Chio Lecca


Chio Lecca es una de las diseñadoras más reconocidas que el Perú exporta. Sus diseños de calidad, la mezcla de las finísimas telas que utiliza para cada prenda que hace, ya son reconocidas en cualquier parte del mundo.

Además de llenar el Perú con sus extraordinarios diseños. Chio Lecca impulsa y promueve de manera directa a los jóvenes interesados en estudiar el diseño de modas, una profesión que cada vez va teniendo más seguidores. La talentosa diseñadora tuvo la brillante idea de fundar un instituto de moda, que lleva su nombre,

Rocio Lecca Rivera, luego de que egresará del Istituto Marangoni, el centro de estudios de moda más prestigioso del mundo, con sedes en Milan, París y Londres. A lo largo de los años Chio Lecca, ha capacitado a miles de jóvenes talentos tanto en Diseño de moda como en cursos de confección, posicionándose en el mercado como la más grande e importante entidad capacitadora de moda en el mercado. Con carreras diseñadas de acuerdo a las necesidades actuales del competitivo mundo de la moda, el instituto desarrolla las currículos practicas y efectivas preparando al estudiante en todos los ámbitos tanto creativos, artísticos y empresariales que este necesitara para convertirse en un futuro referente de la moda tanto a nivel nacional como internacional. Las prácticas son un elemento fundamental para el desarrollo profesional de diseñador, es por esto que trabajando conjuntamente con las fábricas textiles más importantes del medio hemos logrado obtener la bolsa laboral más amplia en lo que a las instituciones capacitadores de moda se refiere. No hay duda que el Perú ya tiene una cuna de la moda y es Chio Lecca.