jueves, 13 de agosto de 2009

Eres un cuerpo, lo demás poco importa.


Una de las discriminaciones directas más evidentes a que se ven sometidas las mujeres es sin duda la esclavitud de la imagen que según el modelo de sociedad imperante debe tener y los procesos a los que tiene que someterse para ajustarse al prototipo que se le asigna.
Las mujeres deben permanecer jóvenes, delgadísimas, etéreas, sumisas, los mensajes repiten, a veces sutiles pero casi siempre claros y directos, que sus puestos en la sociedad, en el hogar y en la empresa están condicionados por la calidad de su pelo, por lo bien que huele o por lo eficaz que es comprando un detergente u otro, sin que se oigan protestas al respecto, salvo en casos muy sangrantes, de ningún sector social.

Eres un cuerpo. Lo demás poco importa. No se trata en la publicidad de plasmar una persona femenina en todo su integridad y sus "deseos" reales. Sólo importa su Cuerpo, ese cuerpo de mujer pasivo e insinuante, melancólico, cariñoso o seductor. Ese cuerpo, despiezado la mayoría de las veces, que sirve como reclamo de cualquier tipo de producto. No ella, sino su cuerpo es el soporte de tornillos -piernas- , bebidas, -labios-, bujías -senos-, viajes -traseros-, etc., que no encuentran otro aliciente en sus productos publicitarios que estar asociados a cualquier parte del cuerpo femenino.
Cuanto más erótica sea la zona elegida mejor, más vendible será el objeto en cuestión. Un respingón trasero juvenil para anunciar un tabaco, una mujer a medio vestir para publicitar un video, otra tomando sol en una playa para una cerveza"¿Somos su bebida, su tabaco, su mejor licor que entra suave?¿O somos otra cosa?

lunes, 10 de agosto de 2009

CriticArte!!


Las fronteras de la disciplina de la pintura se desvanecen. Lo digital se escurre por cada resquicio de la vida actual ocasionando concretamente que, la pintura como técnica, se entrelace con la representación digital. Reconsiderar la vinculación existente del diseño con el arte cobra nuevos impulsos. Un reciente libro "Arte¿?Diseño" (Anna Calvera, Gustavo Gili 2003) ofrece un amplio abanico de respuestas al dilema por parte de diseñadores que provienen de concepciones, épocas y geografías distintas. Las nuevas tecnologías avivan la reconsideración de los conceptos del arte, pues en el uso de los nuevos medios, arte y diseño se entrecruzan.

Al reflexionar, en el ámbito de la publicidad, sobre la pintura evolucionando hacia el diseño digital, se constata una concordancia: la imagen. La imagen es el centro de reflexión en las estrategias de la publicidad y el arte, bien sea imagen estática o imagen-movimiento. Lejos de adentrarme en la complejidad de la imagen, abordaré cómo, uno, las estrategias de la imagen en la publicidad y en la pintura se entremezclan hoy en sus procesos de producción y comercialización, dos, cómo sus discursos se forjan desde la seducción por el deseo, a través del estilo en su comienzo y hoy a través del sexo, y tres, cómo ambas son generadoras de significados donde lo real y lo simbólico se mezclan y diluyen en lo cotidiano, impulsando la estetización de la vida diaria. Las fronteras que distinguen el arte de la publicidad se deshacen. ARTE de la PUBLICIDAD, y PUBLICIDAD en el ARTE. Evidencias de un panorama donde cada vez se hace más patente la disolución de lo artístico en la sociedad actual. La entidad artística es engullida en el sistema general de la imagen, indiferenciándose en lo que se ha llamado "cultura visual".

domingo, 9 de agosto de 2009

Una Nueva Tradición : La Virtual


Las comunicaciones están montadas sobre una Harley Davidson, corriendo a mil por hora en el transitado camino de la información, encontrándose así con un destino vacilante.

Pero no siempre la comunicación estuvo en el lugar que se encuentra ahora, esta claro que antes era muy difícil recibir información de manera inmediata, y que comunicarnos con algún amigo o familiar que estuviera lejos, lo era aun más. Pero con el avance de la ciencia y la tecnología, la forma de comunicarnos dio un giro de 360 grados y ahora podemos enterarnos de lo que sucedió hace solo unas horas en el otro lado del mundo. Recibimos y brindamos información de manera apremiante, y llegamos a comunicarnos con la persona deseada en cuestión de segundos.
Obviamente a todos no nos agrada este cambio, existen las personas, casi siempre, las mayores de cuarenta años, que rechazan totalmente el “cambio”, negándose testarudamente a adaptarse a la nueva forma de comunicarnos; afanándose por seguir escribiendo y recibiendo cartas, entregadas por un amable cartero o ir a comprar, si es que no la conservan aun en sus hogares, una máquina de escribir; aunque esto para nosotros suene descabellado; créanlo, existe.

¿Quien no tiene en casa un familiar o amigo cercano, que se queja de las computadoras, mp3, o que nos dice de manera segura que si seguimos usando tanto los celulares, se nos quemará el cerebro o peor aun, nos quedaremos sordos y sin capacidad alguna para pensar?. Incluso a pesar de la mala vibra y tontos prejuicios de estas incrédulas personas, las comunicaciones avanzan y son imparables.

Actualmente existen en el Perú 22 millones de personas que tienen un teléfono celular, y en algunos casos más de uno, cada vez es mas fácil tener acceso a Internet, debido a la reducción de costos y a muchos mas factores que hacen posible que contar con este servicio se vuelva mas cómodo.

Aunque en nuestra sociedad todavía existen los medios de comunicación tradicionales, como el periódico, revistas y libros, en un periodo de tiempo; desaparecerán, para dar paso a una nueva era, en la que todo tipo de información llegará a nosotros por un solo canal: El virtual.

Todo el mundo sabe que al comprar un diario te estas informando de lo que ocurrió el día anterior, y de lo que ya puedes a ver visto por televisión anoche; a pesar de eso, todavía se conserva la tradición de comprar un periódico; al saber esto salta una pregunta ¿por qué comprar un diario que nos informará de algo que ya sabemos, en lugar de leerlo por la web, que nos presenta noticias del momento? , la respuesta solo es una, la costumbre.

La era virtual ya esta imponiéndose y cada vez se descubren espectaculares maneras de transmitir información, la tecnología avanza y es imparable; ahora niños de cinco años ya manejan el Internet a la perfección, ya tienen una cuenta en el aclamado facebook o interactúan con niños de otros países a través de juegos en la red; y nosotros mismos ya contamos con una página web propia donde podemos subir temas que nos interesen y en donde las demás personas pueden dejar sus comentarios y críticas a través de los no menos conocidos, blogs.

Se espera con ansia el momento en que los fastidiosos periódicos desaparezcan y los libros pasen a leerse solo por la web, y, ya esta comprobado, que leer grandes cantidades de “hojas” en la computadora no altera nada en nuestra vista, pues antes lo que producía molestia, eran las pantallas, que ahora han mejorado enormemente. Ya se sabe que en un futuro no habrán mas excusas, ni siquiera las molestas personas tradicionales, para negarse a aceptar de brazos abiertos a la era virtual.

Llegamos a una conclusión fascinante: el amigo fiel de el hombre no es el perro, sino la comunicación, que desde sus inicios, jugo un papel muy importante en la vida y desarrollo del ser humano, que como tal, es un ser social por excelencia valiéndose de su mejor arma para conseguir sus objetivos, el arte de poder comunicarse.