
Las comunicaciones están montadas sobre una Harley Davidson, corriendo a mil por hora en el transitado camino de la información, encontrándose así con un destino vacilante.
Pero no siempre la comunicación estuvo en el lugar que se encuentra ahora, esta claro que antes era muy difícil recibir información de manera inmediata, y que comunicarnos con algún amigo o familiar que estuviera lejos, lo era aun más. Pero con el avance de la ciencia y la tecnología, la forma de comunicarnos dio un giro de 360 grados y ahora podemos enterarnos de lo que sucedió hace solo unas horas en el otro lado del mundo. Recibimos y brindamos información de manera apremiante, y llegamos a comunicarnos con la persona deseada en cuestión de segundos.
Obviamente a todos no nos agrada este cambio, existen las personas, casi siempre, las mayores de cuarenta años, que rechazan totalmente el “cambio”, negándose testarudamente a adaptarse a la nueva forma de comunicarnos; afanándose por seguir escribiendo y recibiendo cartas, entregadas por un amable cartero o ir a comprar, si es que no la conservan aun en sus hogares, una máquina de escribir; aunque esto para nosotros suene descabellado; créanlo, existe.
¿Quien no tiene en casa un familiar o amigo cercano, que se queja de las computadoras, mp3, o que nos dice de manera segura que si seguimos usando tanto los celulares, se nos quemará el cerebro o peor aun, nos quedaremos sordos y sin capacidad alguna para pensar?. Incluso a pesar de la mala vibra y tontos prejuicios de estas incrédulas personas, las comunicaciones avanzan y son imparables.
Actualmente existen en el Perú 22 millones de personas que tienen un teléfono celular, y en algunos casos más de uno, cada vez es mas fácil tener acceso a Internet, debido a la reducción de costos y a muchos mas factores que hacen posible que contar con este servicio se vuelva mas cómodo.
Aunque en nuestra sociedad todavía existen los medios de comunicación tradicionales, como el periódico, revistas y libros, en un periodo de tiempo; desaparecerán, para dar paso a una nueva era, en la que todo tipo de información llegará a nosotros por un solo canal: El virtual.
Todo el mundo sabe que al comprar un diario te estas informando de lo que ocurrió el día anterior, y de lo que ya puedes a ver visto por televisión anoche; a pesar de eso, todavía se conserva la tradición de comprar un periódico; al saber esto salta una pregunta ¿por qué comprar un diario que nos informará de algo que ya sabemos, en lugar de leerlo por la web, que nos presenta noticias del momento? , la respuesta solo es una, la costumbre.
La era virtual ya esta imponiéndose y cada vez se descubren espectaculares maneras de transmitir información, la tecnología avanza y es imparable; ahora niños de cinco años ya manejan el Internet a la perfección, ya tienen una cuenta en el aclamado facebook o interactúan con niños de otros países a través de juegos en la red; y nosotros mismos ya contamos con una página web propia donde podemos subir temas que nos interesen y en donde las demás personas pueden dejar sus comentarios y críticas a través de los no menos conocidos, blogs.
Se espera con ansia el momento en que los fastidiosos periódicos desaparezcan y los libros pasen a leerse solo por la web, y, ya esta comprobado, que leer grandes cantidades de “hojas” en la computadora no altera nada en nuestra vista, pues antes lo que producía molestia, eran las pantallas, que ahora han mejorado enormemente. Ya se sabe que en un futuro no habrán mas excusas, ni siquiera las molestas personas tradicionales, para negarse a aceptar de brazos abiertos a la era virtual.
Llegamos a una conclusión fascinante: el amigo fiel de el hombre no es el perro, sino la comunicación, que desde sus inicios, jugo un papel muy importante en la vida y desarrollo del ser humano, que como tal, es un ser social por excelencia valiéndose de su mejor arma para conseguir sus objetivos, el arte de poder comunicarse.