
Las fronteras de la disciplina de la pintura se desvanecen. Lo digital se escurre por cada resquicio de la vida actual ocasionando concretamente que, la pintura como técnica, se entrelace con la representación digital. Reconsiderar la vinculación existente del diseño con el arte cobra nuevos impulsos. Un reciente libro "Arte¿?Diseño" (Anna Calvera, Gustavo Gili 2003) ofrece un amplio abanico de respuestas al dilema por parte de diseñadores que provienen de concepciones, épocas y geografías distintas. Las nuevas tecnologías avivan la reconsideración de los conceptos del arte, pues en el uso de los nuevos medios, arte y diseño se entrecruzan.
Al reflexionar, en el ámbito de la publicidad, sobre la pintura evolucionando hacia el diseño digital, se constata una concordancia: la imagen. La imagen es el centro de reflexión en las estrategias de la publicidad y el arte, bien sea imagen estática o imagen-movimiento. Lejos de adentrarme en la complejidad de la imagen, abordaré cómo, uno, las estrategias de la imagen en la publicidad y en la pintura se entremezclan hoy en sus procesos de producción y comercialización, dos, cómo sus discursos se forjan desde la seducción por el deseo, a través del estilo en su comienzo y hoy a través del sexo, y tres, cómo ambas son generadoras de significados donde lo real y lo simbólico se mezclan y diluyen en lo cotidiano, impulsando la estetización de la vida diaria. Las fronteras que distinguen el arte de la publicidad se deshacen. ARTE de la PUBLICIDAD, y PUBLICIDAD en el ARTE. Evidencias de un panorama donde cada vez se hace más patente la disolución de lo artístico en la sociedad actual. La entidad artística es engullida en el sistema general de la imagen, indiferenciándose en lo que se ha llamado "cultura visual".
No hay comentarios:
Publicar un comentario