
No tardó mucho en sobrevenir el éxito, ya en 1955 Condorito se convirtió en revista de 96 páginas íntegramente dedicada al personaje. Y lo que en un principio fueron dos ediciones anuales, luego se convirtió a dos mensuales (como sigue hoy en día), una de las de mayor tiraje, dentro de su género, en todo el continente. Y a medida que abandonó algunos modismos propios de su país, traspasó fronteras, llegando a ser la alegría de miles de personas de México, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Colombia, Centroamérica, Perú y hasta Estados Unidos.
Condorito puede verse, sacando su faz de ave, como un hombre común, camarada, reacio al matrimonio, inseparable de sus amigos, de respuestas rápidas, embromando siempre que puede a Pepe Cortisona, algunas veces con un trago de más, junto a Garganta de Lata, aconsejando a Ungenio, ayudando a Huevoduro. En cada historia su oficio varía, puede ser médico, sepulturero, soldado, un cowboy, referí o jugador de futbol, cazador de fieras en el África o simplemente un ciudadano más de Pelotillehue, el pueblo ficiticio donde todos estos personajes viven.
El humor de sus historias muchas veces rozaba lo bizarro, algunas veces algunos personajes eran presentados con amputaciones, jorobas, deformaciones, incluso monstruos. No había misericordia. El lector podía encontrarse con chistes realmente ingenuos como con el más sádico humor negro. Condorito tuvo ese encanto, la impredecibilidad. Por los años '90 un lector argentino indignado denunció que en el número 468 de la edición argentina se ridiculizaba al General San Martín. ¿La rivalidad existente entre argentinos y chilenos en Condorito? Nada de eso: el chiste en cuestión haciá referencia al General Segismundo, un prócer de Pelotillehue, que nada tenía que ver con el Libertador de América. Frecuentemente Condorito encarnaba a diversos pesonajes: Drácula, el Dr. Jekyll, llegó a ser médico brujo caníbal y hasta astronauta, o bien incluía en sus historias a personas reales, como el caso del chiste en que moría Pelé e iba al cielo.
En 1999 se realizó una serie de eventos para festejar sus 50 años, a los cuales no pudo asistir Pepo, debido a que los síntomas de la enfermedad que lo aquejaban (cáncer del estómago) no le permitían salir. Su creación había sido traducida a cuatro idiomas (únicamente en el campo del cómic, Alejandro Jodorowsky tiene un logro similar). En 1998, la firma Microsoft eligió a Condorito como la imagen corporativa de su Windows 98 para toda Latinoamérica. Toda una revancha desde la época de Walt Disney, a lo que Condorito hubiera exclamado:
"¡Reflauta!"
Condorito puede verse, sacando su faz de ave, como un hombre común, camarada, reacio al matrimonio, inseparable de sus amigos, de respuestas rápidas, embromando siempre que puede a Pepe Cortisona, algunas veces con un trago de más, junto a Garganta de Lata, aconsejando a Ungenio, ayudando a Huevoduro. En cada historia su oficio varía, puede ser médico, sepulturero, soldado, un cowboy, referí o jugador de futbol, cazador de fieras en el África o simplemente un ciudadano más de Pelotillehue, el pueblo ficiticio donde todos estos personajes viven.
El humor de sus historias muchas veces rozaba lo bizarro, algunas veces algunos personajes eran presentados con amputaciones, jorobas, deformaciones, incluso monstruos. No había misericordia. El lector podía encontrarse con chistes realmente ingenuos como con el más sádico humor negro. Condorito tuvo ese encanto, la impredecibilidad. Por los años '90 un lector argentino indignado denunció que en el número 468 de la edición argentina se ridiculizaba al General San Martín. ¿La rivalidad existente entre argentinos y chilenos en Condorito? Nada de eso: el chiste en cuestión haciá referencia al General Segismundo, un prócer de Pelotillehue, que nada tenía que ver con el Libertador de América. Frecuentemente Condorito encarnaba a diversos pesonajes: Drácula, el Dr. Jekyll, llegó a ser médico brujo caníbal y hasta astronauta, o bien incluía en sus historias a personas reales, como el caso del chiste en que moría Pelé e iba al cielo.
En 1999 se realizó una serie de eventos para festejar sus 50 años, a los cuales no pudo asistir Pepo, debido a que los síntomas de la enfermedad que lo aquejaban (cáncer del estómago) no le permitían salir. Su creación había sido traducida a cuatro idiomas (únicamente en el campo del cómic, Alejandro Jodorowsky tiene un logro similar). En 1998, la firma Microsoft eligió a Condorito como la imagen corporativa de su Windows 98 para toda Latinoamérica. Toda una revancha desde la época de Walt Disney, a lo que Condorito hubiera exclamado:
"¡Reflauta!"
No hay comentarios:
Publicar un comentario